Infecciones:
Es muy frecuente que la madre durante su revisión ginecológica habitual, cuestione al ginecólogo respecto a un flujo (leucorrea) crónica que presenta su hija y a quien han dado múltiples tratamientos sin resolverle el problema.
El agente causal que con mayor frecuencia produce infecciones en niñas, púberes y adolecentes que no han iniciado con vida sexual activa es E. Coli, esto debido a malos hábitos de limpieza dado que las niñas al ir a evacuar se limpian de atrás hacia adelante, y no, de adelante hacia atrás como debe de ser es muy frecuente encontrar a jóvenes de 13-15 años que tienen estos malos hábitos de limpieza, por lo que es un factor muy importante a investigar dado que si no se modifica y corrige el hábito de higiene, ningún tratamiento va a dar los resultados esperados, otros factores que pueden propiciar infecciones genitales a estas edades son contaminación por ellas mismas durante sus exploraciones y reconocimiento y al tocarse con sus manos pueden contaminarse ellas mismas.

Los baños a los que habitualmente acuden asegurase que mantengan una limpieza adecuada, de preferencia lavar la ropa interior por separado de la de los padres y hermanos, esto ayudará a evitar infecciones vaginales en las niñas.
No es conveniente restar importancia a este tipo de problemas y dejarlos pasar dado que podría representarle problemas reproductivos a nuestras hijas en un futuro por lo cual siempre es conveniente platicar con su ginecólogo al respecto.
En ocasiones será necesario tomar cultivos del área genital externa e incluso de cavidad vaginal, este tipo de tomas de preferencia deben de hacerse por el ginecólogo para proteger la integridad del himen.
El tipo de vulvovaginitis más frecuente en niñas antes de la pubertad es la inespecífica, constituyendo el 85,3% de los procesos infecciosos del tracto genital de las niñas y la mayoría de las veces es secundaria a la mala higiene, infecciones de la piel, infecciones urinarias, parasitosis intestinal, presencia de cuerpos extraños en vagina; se denominan inespecíficas porque en la vagina se encuentra una flora bacteriana mixta constituida por gérmenes habituales de la piel y tracto gastrointestinal, con predominio de uno de ellos como:
- Escherichia coli
- Staphylococcus aureus
- Klebsiella,Dipteroides
- Estreptococcus
- Proteus
- Enterobacter
En un estudio donde se analizaron un total de 460 colonias aisladas de cultivos efectuados a pacientes con problemas de vulvovaginitis, efectuado en el Instituto Nacional de Pediatría de la Ciudad de México, entre el 1 de febrero del 2002 y el 30 de septiembre del 2003. Se obtuvieron los siguientes resultados: 91.1% correspondió a microorganismos inespecíficos:(Escherichia coli-28.70%-, Staphylococcus epidermidis -16.74%-, Enterococcus faecalis -11.09%- y otros que individualmente representaron menos del 5% del total), 8.9% a específicos: (Cándida sp. -5.22%-, Staphylococcus aureus y Shigella flexneri -1.52%- cada una y otros que representaron el 0.22% del total).
|